
Historia de la Escuela de Operaciones Hipomóviles de la Fuerza Terrestre
Recorriendo las páginas de la historia podemos ver que los inicios de la Escuela de Equitación, están íntimamente ligados al Grupo de Caballería Yaguachi.
De esta heroica y legendaria unidad podemos anotar lo siguiente:
Sobre el Campo de Batalla del majestuoso Pichincha un 5 de Febrero de 1.822, se dispone la creación del Grupo de Caballería Yaguachi, con las tropas de los Batallones “Voluntarios y Tiradores”, teniendo como primer Comandante al Sr. Coronel Carlos Ortega, el cual paso inmediato a la vanguardia del Ejercito Libertador, junto a los “Dragones y el Albeon” en la campaña de Quito:
Un 21 de abril de 1822 en Tapi, este Grupo se cubre de gloria, iniciando la acción precursora de la rendición de Aymerich ante Sucre, luego del 24 de Mayo de 1822. Posteriormente el Grupo Yaguachi pasa a conformar el Ejército multinacional de Bolívar, el mismo que combatió en Junín y Ayacucho en 1824, por la conquista final de la tan anhelada Independencia de las Naciones Bolivarianas.
En Saraguro, el 12 de febrero de 1829; Los “20 bravos del Yaguachi” como se les conoce a este valeroso grupo de héroes, derrotan a la punta de Vanguardia del Ejército Peruano, mandad por el Coronel Luis Jiménez. Este calificativo de “BRAVOS” lo dio el General Antonio José de Sucre, con decreto “Orden General del Ejército” el 13 de febrero de 1.829 en Oña, en artículo único.
Luego un 27 de Febrero de 1829 se cubre de honor y gloria en el Porte de Tarqui, de aquí en adelante su nombre ha pasado de generación en generación por su valentía y honor, herencia que hasta hoy mantiene en actual Grupo de Caballería Nro. 36 Yaguachi, el mismo que se encuentra ubicado en la Provincia de Imbabura, Parroquia La Esperanza.
La práctica de la Equitación en nuestro Ejército, como materia de perfeccionamiento del personal de Oficiales y personal de Tropa del Arma de Caballería de Sangres, se lo impartía antiguamente en los cursos Básicos y Avanzados, bajo la acertada conducción de Oficiales, que habían obtenido su Maestría en países como: Chile, Brasil, Argentina y Venezuela.
El primer curso de Caballería Blindada, se lo realizo en el Grupo de Caballería No. 1 “Yaguachi” en el año de 1929. Posteriormente en el año de 1.936, en el Grupo de Caballería “General Dávalos” siendo comandante el Sr. Tcrn. Jorge Quintana, Segundo Comandante el Sr. Mayo. Gustavo Sevilla Carrasco, y el Sr. Capitán Gustavo Moncayo como maestro, funciono el Segundo Curso de Caballería.
Es precisamente en las instalaciones del Grupo de Caballería Yaguachi, cuando un 10 de Marzo de 1.967 por orden directa del señor Comandante General del Ejército, constante en Orden General N-48-1II-D de fecha 15 de marzo de 1967, se crea la Escuela de Caballería en la que se han desarrollarse, los cursos Básicos, Avanzados y de Equitación para Ofíciales, y de promoción para Tropa.